M.A.S.

ANTICIPANDO LA COSECHA MEDIANTE EL USO DE DESECANTES QUÍMICOS

Descargar

Técnicamente, el girasol podría ser cosechado una vez que alcanza su madurez fisiológica, humedad que en grano ronda el 38%, momento en que el peso y contenido de materia grasa han sido definidos y a partir de entonces solo resta esperar a que reduzca el contenido de humedad del grano.

Lógicamente, este nivel de humedad imposibilita su almacenaje, por tanto, la humedad de cosecha establecida por las normas de comercialización de girasol es del 11%. Sin embargo, durante este lapso el cultivo puede sufrir ataque de pájaros o diversas inclemencias climáticas como vientos fuertes, lluvias frecuentes que puedan provocar pérdidas significativas en el rendimiento.

 

La aplicación de desecantes químicos surge como una alternativa para acelerar el secado del cultivo sin afectar el rendimiento.

 

semilla

 

 

¿Cuándo aplicar?

Cuando los granos presentan entre 30 y 35% de humedad (cerca de madurez fisiológica).

 

¿Qué podemos aplicar?

Paraquat, carfentrazone o saflufenacil son algunos de los principios activos que han sido evaluados en múltiples ensayos.

 

¿El efecto es inmediato?

La pérdida de humedad de los granos se acelera ligeramente en la semana posterior a la aplicación de los desecantes, igualándose más tarde, a los 10-12 días desde la aplicación.

Gráfico 1

Figura 1. Dinámica de verdor (SPAD) de las hojas superiores del canopeo de genotipos de girasol tratados con desecantes químicos y control sin desecar.

 

¿Todos los órganos de la planta se secan por igual?

La pérdida de verdor es un indicador visual poco asociado con la dinámica de humedad del capítulo y granos.

El capítulo permanece con un contenido elevado de humedad (>80%) durante varios días después de la aplicación de desecantes.

 

Gráfico 2

Figura 2. Dinámica de humedad del capítulo (receptáculo) y los granos (aquenios) de genotipos de girasol tratados con desecantes químicos y control sin desecar. Las flechas indican el momento a partir del cual podría iniciarse la cosecha mecánica (16% de humedad).

 

Consideraciones finales

La decisión de aplicación debe evaluarse considerando el aspecto económico que involucra el costo de la aplicación, los riesgos de pérdidas por mantener el cultivo en campo (pájaros, vuelco, enfermedades), los riesgos toxicológicos de los productos a utilizar (prefiriendo los de menor riesgo y utilizándolos en el marco de las buenas prácticas agrícolas).

 

imagen 2

 

Fuentes:

-Rondanini D.P., Savin R., Hall A.J. (2007) Estimation of physiological maturity in sunflower as a function of fruit water concentration.
European Journal of Agronomy 26:295-309

-Revista de Divulgación Técnica Agropecuaria, Agroindustrial y Ambiental
Facultad de Ciencias Agrarias. UNLZ. Vol. 2 (4): 22-26

Añadir nuevo comentario

61 visitas

Compartir

¿Qué te pareció?